A medida que las empresas entiendan el inmenso volumen y el enorme poder adquisitivo del mercado angloparlante en Estados Unidos y el mundo, deben adaptar sus estrategias de marketing para conectarse con este vibrante y diverso público de manera efectiva.

Los medios y plataformas digitales en inglés presentan una oportunidad invaluable para conectarse con y captar la atención de este mercado en permanente expansión. Algunas estrategias y técnicas son cruciales para aprovechar el poder de los medios y plataformas digitales en inglés, proporcionando valiosas perspectivas y ejemplos reales que ilustran cómo las empresas pueden asegurarse un mayor éxito en el mercado angloparlante.

Entender al Público Hispano o Latino:

Para aprovechar al máximo el potencial de los medios y plataformas digitales en inglés, es imperativo comprender los matices y dinámicas de los diferentes segmentos que componen esta audiencia tan amplia. Este grupo multifacético abarca personas de nacionalidades y orígenes culturales super diversificados. Tanto es así que podría afirmarse que se compon de personas nacidas en los EE.UU. y de personas residentes en ese país, pero que ellos o sus padres vinieron de cualquier país del mundo.

Al reconocer y valorar esta heterogeneidad, las empresas pueden asegurarse de que su mensaje resuene y conecte con un espectro más amplio de consumidores angloparlantes.

1. Adaptar el Contenido:

La clave para capturar el mercado angloparlante radica en ofrecer contenido adaptado a sus preferencias únicas y sensibilidades culturales. Adaptar tu mensaje para reflejar valores tradicionales, celebrar eventos culturales y incorporar expresiones típicas en inglés puede fomentar una conexión profunda y resonar fuerte entre tu audiencia objetivo. No hay recetas cuando se trata de publicidad para el mercado angloparlante.

Yo sé que suena muy difícil, pero hay productos o servicios que simplemente puedes mercadear en idioma inglés de una manera general, mientras que otros deberán ser adaptados a los diversos grandes conglomerados angloparlantes, por ejemplo a aquellos que son estadounidenses por varias generaciones y a aquellos que llegaron relativamente reciente; o a aquellos que descienden de italiano y conservan sus tradiciones o a los que vienen de Asia e igualmente conservan sus tradiciones y cultura, pero muy diferente a la de otros componentes del mercado angloparlante.

2. Conectar a Través de la Narrativa:

La narrativa es una herramienta poderosa para cautivar a los consumidores y forjar conexiones emocionales. En el mercado angloparlante, de manera muy similar al mercado hispano, las narrativas que se basan en la tradición, la familia y la comunidad tienen un gran peso. La diferencia está en que el estadounidense anglo, sobre todo los que llevan muchas generaciones en este país, tienen un sentido mucho más enraizado del practicismo y el caracter instrumental de las cossas. Para ellos, por otra parte, la familia también es importante, pero no en el mismo sentido de cohesión y dependencia de la familia hispana.

En la cultura hispana, las relaciones siempre preceden a las transacciones, lo que hace que la narrativa sea un enfoque conveniente. Entre los angloparlantes, y sobre todo entre los anglosajones, las relaciones, los sentimientos y la afectividad, juegan un rol menos significativo que entre los latinos.

3. Fomentar Alianzas con Influencers:

Colaborar con influencers que auténticamente representen diversos conglomerados del mercado angloparlante puede exponencialmente aumentar la credibilidad y alcance de tu marca. Sobre todo, si son influencers que entienden nuestro idioma español, pero además dominan muy bien el inglés, o incluso el idioma de ese segmento al que quieres llegar.

Si, por ejemplo, un día se me ocurriese proponerle a empresas chinas radicadas en Estados Unidos una consultoría para que sus productos y marcas lleguen en mayor medida al mercado hispano, puedes tener por seguro de que buscaría a un o una influencer que además de hablar chino, hablara el idioma inglés, y ya sea por estudios o por el origen de algunos de sus padres, tuviese un buen entendimiento del idioma español. ¿Piensas que no los hay? Date una vueltita por Facebook, Instagram o Tiktok.

Los influencers que auténticamente representan sus comunidades en los Estados Unidos logran un vínculo emocional sólido con sus seguidores. Al incorporar elementos culturales apropiados en su contenido, estos influencers (que previamente lograste interesar en tu marca), conectan con la experiencia compartida de su audiencia y sus aspiraciones. Esta conexión emocional impulsa el compromiso y la lealtad de los consumidores, lo que se traduce en una mayor afinidad y defensa de tu propia marca.

Aprovechar al Máximo los Medios en Inglés:

Los medios en inglés son fundamentales para conectar a las empresas latinas con el público angloparlante. Su poder radica en cultivar la confianza, superar las brechas culturales y conectarse con los espectadores de manera personal. Al utilizar las siguientes estrategias, las empresas pueden aprovechar efectivamente los medios en inglés:

1. Enfoque Multicanal:

Las empresas y los emprendedores latinos deben emplear un enfoque multicanal para alcanzar y conectarse con un público angloparlante tan diverso. Combinar televisión, radio, impresos y plataformas digitales, como periódicos y revistas en español, y sitios web, permite una estrategia de comunicación integral y amplia. Las grandes cadenas de televisión están muy bien posicionadas, por supuesto, en el mercado anglo, pero llegar hasta ahí resulta bastante caro. Sin embargo, puedes explorar sus sucursales locales, cuyas ofertas de publicidad pueden ser mucho más asequibles. Y algo similar ocurre cuando hablamos de periódicos y sitios web locales.

2. Publicidad Contextual:

La publicidad contextual permite a las empresas mostrar sus productos o servicios en entornos relevantes. Al alinear tu marca con contenido y programación culturalmente apropiados, puedes crear una conexión fluida y significativa con las audiencias audioparlantes.

Conducir el Éxito a Través de las Plataformas Digitales:

Las plataformas digitales son una puerta de entrada para conectar a las empresas con los diversos públicos angloparlantes, proporcionando una oportunidad para construir conciencia de marca, conectarse directamente con los consumidores y forjar relaciones duraderas. Para aprovechar efectivamente las plataformas digitales, incorporen las siguientes estrategias:

1. Comunidades Digitales Hispanas:

Las plataformas digitales permiten a las empresas conectarse con consumidores angloparlantes a través de espacios comunitarios, como foros, grupos de redes sociales y blogs bilingües. Al participar activamente y contribuir a estas comunidades, las empresas pueden fomentar la confianza, obtener insigths sobre las necesidades y deseos del mercado y promover orgánicamente sus productos o servicios.

Las redes sociales son un medio ideal para romper ciertos estereotipos que erróneamente consideran que las empresas hispanas solo pueden promover y vender sus productos y servicios dentro de las audiencias latinas.

2. Enfoque Móvil:

Aunque los grupos demográficos angloparlantes curiosamente no superan a los hispanos en la adopción y uso de dispositivos móviles, nadie se atrevería a negar que la penetración de los «móvil» es cada vez más amplia y fuerte. Por lo tanto, las empresas deben diseñar sitios web móviles, crear aplicaciones atractivas y optimizar el contenido para el consumo móvil para asegurarse de que conecten efectivamente con públicos tecnológicamente avanzados.

Abrazar el Poder de los Medios y Plataformas Digitales en Inglés:

Para desbloquear el potencial del mercado angloparlante, los emprendedores latinos deben abrazar el poder de los medios y plataformas digitales en inglés. Al adaptar el contenido para resonar con las sensibilidades culturales del público, conectarse a través de la narrativa, fomentar alianzas con influencers y utilizar enfoques multicanal y móvil, las empresas pueden alcanzar un éxito sin precedentes y establecerse como marcas confiables dentro del mercado angloparlante.

En conclusión, el mercado anglo representa una oportunidad inmensa para las empresas dispuestas a invertir en estrategias de marketing auténticas y relevantes culturalmente. Al dominar el poder de los medios y plataformas digitales en inglés, las empresas hispanas pueden impulsar el éxito, forjar conexiones duraderas y asegurarse de una presencia prominente en este poderoso mercado.

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *