¿Dónde comienzo para ser exitoso en línea? La respuesta siempre es la misma: «Comienza creando tu marca digital«. Asegúrate de que tu nombre de empresa, identidad y marca sean fáciles de encontrar, entender, diferenciar de la competencia, identificar como excelente en algo y simbolizar seriedad y confianza.

Crear tu marca digital: ¿Opción o requisito?

Cuando empezamos un negocio en línea o queremos llevar nuestro negocio físico en línea, usualmente nos enfocamos en las ventas. Por supuesto, utilizar la internet para vender mucho o vender más es un objetivo común. Y entonces decimos con entusiasmo: «Voy a crear un buen sitio web, invertir un poco en publicidad y empezar a recibir billetes verdes, mucha plata…» hasta que la dura realidad nos despierta, espero que antes de que hayamos perdido toda nuestro inversión y nuestro tiempo valioso.

¿Por qué sucede esto? Porque te estás saltando un paso crucial. Y no solo cualquier paso, sino el más importante en el proceso: crear tu marca digital. En el mundo empresarial actual, las personas quieren hacer negocios con entidades (empresas o individuos) que conocen y confían.

Nuestro sitio web tiene un tema constante: la famosa Escalera de Tres Pasos para el Éxito en Línea: Te Conocen; Te Reconocen (como bueno en algo); y entonces Confían en Ti. Solo después de haber pasado por este proceso comprarán tus productos y servicios.

Tus clientes potenciales necesitan saber quién eres, cómo llegaste a donde estás, qué atributos te identifican, en qué eres bueno o mejor que otros, y cómo expresas tu lealtad a aquellos que compran algo de ti. Si el paquete completo deja una impresión positiva, confiarán en ti y comprarán tus productos y servicios.

Y lo que llamamos «el paquete completo» comienza con tu disposición y capacidad para crear tu marca digital. Vamos a ver por qué crear tu marca es tan importante en el mundo digital:

• Tu marca es la primera introducción a tu negocio y resume todo lo que tú y tu negocio representan.

• Tu marca siembra, cimenta y promueve tu credibilidad, mostrándote como una persona real y alguien con un propósito y habilidades específicas.

• Tu marca cuenta una historia: la historia de tus relaciones (con clientes, empleados, colaboradores, proveedores y entidades de tu entorno) y tu capacidad para satisfacer las necesidades de tu mercado objetivo.

• Tu marca se extiende y transfiere sus atributos a la calidad de tus productos, tu servicio post-venta y la percepción que queda en la mente de tus prospectos y clientes después de cada interacción.

Y eso, queridos amigos, es algo que los emprendedores deberían grabar en sus corazones: la percepción cuenta. Luego, todos tus esfuerzos para crear tu marca digital deberían enfocarse en solidificar y aumentar el lado positivo de esa percepción.

Crear tu marca digital es, sobre todo, crear conciencia de marca

Según la Asociación Americana de Marketing, una marca es «un nombre, término, símbolo o cualquier otro carácter que identifique los bienes y servicios de un vendedor como diferentes de los de otros vendedores«. Pero esta definición falta una parte crucial:

Una marca es la idea, concepto o imagen que la gente tiene cuando piensa en ciertos productos, servicios o actividades de una empresa o negocio determinada. Hay emociones involucradas en esta ecuación, y es precisamente esta combinación de factores físicos y emocionales que desencadena la reacción que precede a la gran decisión que tu audiencia enfrenta: comprar o no comprar, comprar de ti o de alguien más, comprar ahora o más tarde; comprar tu producto o algo similar que lo reemplace.

Así que, si continuamos con la lógica que hemos estado desarrollando hasta ahora, crear tu marca digital comienza haciendo que la gente sepa de tu existencia y qué haces exactamente, haciendo que identifiquen y reconozcan los atributos de tu marca y, sobre todo, los beneficios que tus productos o servicios pueden proporcionar.

Si saben, identifican y reconocen el propósito para el que tus productos o servicios sirven, crearás conciencia de marca, uno de los pasos más importantes en el proceso de ventas.

Sin embargo, para que tu negocio sobreviva y se desarrolle, no basta que la gente conozca tu marca. Necesitas hacer que la recuerden.

Crear tu marca digital es también crear recordación

«La gente tiene la lengua larga pero la memoria corta«, decían en la antigua Grecia. Así que no basta que la gente te identifique hoy y asocie con los beneficios que proporcionas. Es esencial hacer que se acuerden de ti, hacer que se identifiquen contigo hoy y mañana, transformar «conocimiento» en «posicionamiento«.

La verdadera conciencia de marca se logra cuando la gente tiene conocimiento de lo que haces y para qué lo haces, y lo coloca en sus mentes de manera que cuando se les presente una necesidad, un «disparador oculto» dispare un recuerdo, un sentimiento, un pedazo de conocimiento y un deseo de utilizar tu producto o servicio en ese momento, en esa situación y para resolver esa necesidad específica.

Todo lo demás que te digan es «teoría vacía«. Si tus esfuerzos para crear tu marca digital no llevan a una «acción» – una compra o al menos una solicitud de más información, entonces has logrado muy poco.

Espero que entiendas bien lo que te digo hasta ahora, pero sé que estás pensando que es demasiado complejo, que es mejor seguir con lo que estás haciendo y no complicarte con todo esto porque no podrás lograrlo… Me sentí igual una vez. Todos lo hacemos. Pero es necesario, viable y posible. Y te mostraré cómo descomponerlo en 5 Pasos Esenciales.

Las 4 Fases Esenciales para Crear tu Marca Digital

No se construye una marca en una noche. Demora tiempo – a veces mucho tiempo – pero siempre hay un «día cero» para empezar, y ese debería suceder lo antes posible.

Fase I: Llamaremos a esto la «etapa conceptual» de crear una marca, el paso que tal vez menos guste a todos. La mayoría de las solicitudes de ayuda que recibo están relacionadas con este paso. Es tedioso, lo sé, y si la expresión verbal y/o escrita n es tu fuerte, entonces será desafiante, pero no puedes evitarlo, y consiste de 5 pasos:

1.Debes determinar el «mercado objetivo» para crear tu marca digital y ser tan específico como lo permita tu negocio. En otras palabras, a quién se dirigen tus productos o servicios. Por ejemplo, emprendedores experimentados, emprendedores nuevos, jóvenes que están a punto de entrar a la Universidad, personas mayores, madres solteras, etc.

2.Debes definir tu «declaración de marca», que en algunos casos se divide en «visión» y «misión», y en otros, se reduce a simplemente responder a la pregunta de cómo deseas ser conocido y recordado.

3.Debes investigar las «marcas líderes» en tu sector, tu área geográfica, etc., y determinar cómo diferenciarte. Te sentirás intimidado por lo grande y fuerte que son algunos de ellos, pero créeme, siempre hay algo que puedes hacer diferente, incluso mejor.

4.Por lo tanto, debes identificar, estructurar y destacar aquellos atributos que te hacen diferente, mejor o al menos competitivo en ciertos aspectos: quizás los materiales que usas, el acabado, la presentación, tu política de devolución, tu servicio post-venta y muchos otros, dependiendo del caso. A veces, ser diferente en solo un aspecto es suficiente.

5.Dale a tu marca su personalidad inicial: en otras palabras, su identidad gráfica y su voz. No olvides que no basta tener algo; debes comunicar lo que tienes o lo que puedes hacer, así que el diseño de tus «mensajes» es tan importante como tu logo y lema.

Por supuesto, cada uno de los pasos anteriores debe ser cuidadosamente considerado antes de ser expuesto al mundo físico e insertado en el mundo digital.

Fase II: Ahora es el momento de diseñar tu Presencia Digital, lo que significa tu sitio web y todas las plataformas donde tu marca aparecerá. La primera impresión cuenta, así que el diseño de tu sitio web, tus páginas de redes sociales e incluso tus correos electrónicos, memes y otros formas de expresión deben ser muy cuidadosos: aceptables estéticamente y funcionales.

Pero las segundas impresiones también cuentan. Y las quintas impresiones. Y todas ellas. Por lo tanto, el adjetivo «memorable» no debe ser exclusivo de la primera impresión de todo, sino de todo lo que haces para construir y hacer crecer tu marca digital.

Y memorable no significa que tengas que replicar la Capilla Sixtina o la Torre Eiffel. Significa ser lo suficientemente bueno como para generar una impresión positiva en la memoria de tu audiencia objetivo.

Es cuando tomas el 5º paso de la Fase 1 y diseñas, rediseñas, pruebas y vuelves a diseñar tu logotipo, eslogan principal, identidad corporativa en general y la esencia de los mensajes que transmites desde la perspectiva de la percepción que generan.

Fase III: Ahora viene la «prueba de ácido«. Se trata de exponer tu logotipo, sitio web, páginas de redes sociales, memes, correos electrónicos, etc. a los ojos de amigos (los niños son muy útiles en estos casos) y colegas, no para escuchar elogios, sino para que intenten «destruir todo lo que has creado«. Para que critiquen, incineren y propongan ideas y alternativas que te ayuden a perfeccionar lo que has hecho.

La clave es escuchar a todos y luego sacar tus propias conclusiones. Debes ser muy humilde para reconocer que podrías haber cometido un error y que muchas cosas podrían haberse hecho mejor, pero también debes ser tan arrogante como para insistir en lo que verdaderamente forma parte de tu idea. Recuerda que la visión de algunos creadores que se opusieron a la «sabiduría» de otros es lo que ha acelerado el progreso global.

Paso IV: Y ahora viene el «pollo del arroz con pollo«: crear contenido a una escala mayor. Sin contenido, no hay marca, y mucho menos una marca digital. Para crear tu marca digital, necesitarás producir contenido con cierta frecuencia y consistencia: artículos, videos, publicaciones en redes sociales, etc.

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *